![](file:///C:\DOCUME~1\ELISEO~1\CONFIG~1\Temp\msohtml1\01\clip_image002.gif)
Hablar de Leonardo Vinés
Carvajal, es referirse a una parte importante del fútbol nacional, y también
Caturro, ya que el actual entrenador de la Sub 18 de Santiago Wanderers, durante los últimos
25 años de su vida los ha entregado por completo al fútbol profesional de
nuestro país. Además de haber participado como activo jugador en diferentes
clubes del profesionalismo también jugó en nuestro Wanderers. Y siempre defendiendo
vallas como arquero. Y sus enormes bigotes marcaron su presencia en las
actividades deportivas.
En la actualidad es el Jefe Técnico del
Fútbol Joven, y como tal está marcando una impronta en el desarrollo y
formación de jugadores que se aprestan a saltar al Cuadro de Honor de nuestro
Club.
Conversamos con el “Tazán”,
como muchos le conocen, en nuestra sede de la Corporación , y hasta
aquí llegó invitado a conversar, para que nos contara parte de su vida en el
deporte con más arraigo entre los sectores populares. Y nos cuenta que su vida
en el fútbol comenzó por allá en los comienzos de los años setenta (70) y
comenzó a jugar por Deportes Naval, desde allí se encaminó por diferentes otros
clubes, pero lo que marcaron su personalidad fue el haber ascendido a Primera
División con clubes tales como O´Higgins y Osorno, en los años noventa.
En Santiago Wanderers jugó entre los años
81 y 82, luego el 85. Y en aquel entonces bajo la dirección de Guillermo Díaz,
y la presidencia de Renzo Arata.
Con San Antonio obtuvo la Copa Ernesto Alvear y
también jugó en Deportes Laja.
Por lo visto, nuestro gran amigo Leonardo, se ha
destacado por su tremenda experiencia en los campos deportivos desde Valparaíso
hacia el Sur.
Luego del intercambio de
opiniones, Leonardo nos cuenta que en Wanderers existe una gran cantera de
jugadores, que aun siendo bastante jóvenes son una verdadera promesa para los
años venideros. Y esta cantera ya está dando frutos y ahí tenemos los ejemplos
a la mano, en jugadores que hoy ya son parte del Primer equipo de nuestro
Wanderers.
“Quiero relatarle que jugué en Wanderers
porque me sentía muy wanderino y mi ilusión era la de jugar en este Club; y
aunque soy de Viña del Mar, siempre mi corazón estuvo acá en Valparaíso. Y
cuando comencé a dejar de jugar hice cursos de entrenador y fue así como me
especialicé en esto de formar jugadores. Por lo que mi profesión es de
entrenador profesional”. Y esto lo he experimentado siendo entrenador de San
Luís de Quillota, estando en Segunda y Primera División, y Entrenador Ayudante
de la Selección
Palestina , que por no poder actuar directamente en ésa lejana
región oriental, tenía su lugar de entrenamientos acá en Chile.
Preguntas directas:
¿Se siente Wanderino?
He sido wanderino de toda
mi vida, por lo que quiero terminar mi carrera como entrenador, si se da, en el
Club que tanto me ha ayudado a ser profesional.
¿Qué piensa del Wanderers
de hoy?
Los tiempos han cambiado y
las formas de jugar también, y creo que el Wanderers de antes no es el de hoy. Y
esto porque antes se jugaba por más amor a la camiseta, y hoy más por cumplir,
ya que la competencia ha perdido esa garra de antes.
¿Y, permanecimos en Primera
o descendemos?
Claro, que quedaremos en
Primera, por lo menos son nuestros deseos y esta es la finalidad del equipo
técnico y dirigentes. Además que tenemos equipo para estar en la Primera División.
¿Tiene algo más que
contarle a la gente Caturra?
Deseo de todo corazón agradecer a Wanderers todo lo
que me ha brindado, y también saludar a todos los wanderinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario