Que tiempos aquellos
en que Wanderers guapeaba
Gracias al tremendo trabajo realizado por la revista
ESTADIO, que a partir de los inicios de la década de los años cuarenta del
pasado Siglo, primero de manera quincenal y con el tiempo semanal, podemos
contar con fotografías y textos alusivos a las grandes glorias del deporte
nacional e internacional. El estilo de su contenido es irrepetible, ya que las
formas de hoy han cambiado de manera radical desde entonces, pero a pesar de
esto, nos es posible rescatar preciosos
documentos gráficos y leyendas tanto del fútbol como de otros deportes, que en
aquella época eran de gran raigambre popular.
En su edición # 47, año
2, del 2 de julio de 1943 (precio: $ 3,00), en la contraportada y a todo color
podemos ver una preciosa foto del plantel de nuestro Santiago Wanderers de
Valparaíso, que aunque en ése entonces no militaba en la Competencia nacional
del fútbol rentado, de todas maneras Wanderers era muy conocido y popular tanto
en Valparaíso como resto del país. En ese entonces los Caturros competían en el
Campeonato regional de la provincia de Valparaíso, junto a importantes clubes,
hoy lamentablemente desaparecidos o que ya no están vigente debido a que han
desaparecido, dejando una estela recuerdos.
Ya
en ese tiempo los colores de nuestro Club destacaban por su verde color pino y
el blanco de las esperanzas; también en el pecho, lado izquierdo, la insignia
con las letras S W, iniciales del nombre de este emergente club deportivo,
destacaban haciendo honor a una de las instituciones grandes del fútbol
nacional e internacional.
Y aunque hoy estemos peleando la cola del
actual Campeonato de Honor, de todas maneras no debemos olvidar que hemos sido
grandes y Wanderers ha sido parte de la Historia de nuestra cultura deportiva y popular.
En tiempos pretéritos
Santiago Wanderers, se nutría principalmente de una cantera de alegres
muchachos que hacían sus primeras armas en los cerros de la ciudad, jugando en
canchas de tierra, sin líneas y con arcos desguarnecidos de redes, con un
nutrido público que acarreaba a las canchas sus propios asientos y llegaba con
horas de anticipación para ganar los primeros lugares a centímetros de la
cancha, sin que se produjeran vandalismos ni peleas entre hinchas. Hoy las
cosas han cambiado, por lo que es necesario y bueno recordar los viejos tiempos
en que los jugadores del Santiago Wanderers se vestían en la cancha y después
del partido se iban con chuteadores puestos para la casa.
PANTEL DE HONOR DEL SANTIAGO
WANDERERS, 1943. De pie: López, Cepeda, Berruezo,
Hernández, Lecea y Parattore. Agachados: Peña, T. García, C. García, M.
García y Torres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario